Opinión

Proceso de Paz en el País Vasco

Opinión

Por José Antonio Sierra (Abril de 2012)

Miércoles 22 de octubre de 2014

He seguido muy de cerca el conflicto de Irlanda del Norte y su proceso de paz desde 1968 hasta 2012. Primero, como corresponsal de la Agencia EFE y del Diario Informaciones y , posteriormente,  por interés personal así como por motivos familiares.

Estoy interesado desde sus comienzos en el conflicto del País Vasco. Aunque sean diferentes sus  orígenes y motivos a los del Ulster, lo que está pasando en Euskadi coincide con Irlanda del Norte



Etapas:

1º.- Acercamiento de presos.

2º.- Puesta en libertad

3º.- Entrega de algún depósito de armas

4º.- Entrega de todas las armas con supervisión internacional

5º.- Desaparición de los grupos responsables de la violencia.

6º.- Incorporación a la vida política y toma del poder por los violentos

7.-  Aceptación por parte de los familiares de las víctimas.

8º.- Olvido de las víctimas excepto por sus familiares y amigos.

Lo expuesto es lo que he visto y  vivido en Irlanda.y podría pasar  en el País Vasco.