www.euromundoglobal.com

Congreso Nacional de FEPET en Almería

El yacimiento arqueológico de Los Millares
Ampliar

El yacimiento arqueológico de Los Millares

  • El grupo de 55 periodistas que se desplazó a Almería para el congreso nacional de la organización, comenzó su agenda de visitas programadas por el yacimiento arqueológico de Los Millares

lunes 09 de diciembre de 2019, 20:01h

Por Redacción “EuroMundo Global - Fotografías de Alexandra Alvarado (miembro de FEPET)

09DIC19 – MADRID.- En el segundo día del Congreso de FEPET y después de desayunar en el hotel nos dirigimos al yacimiento arqueológico de Los Millares, un asentamiento prehistórico de la Edad del Cobre ( estimado desde el 3200 al 2200 a. C), formado por el poblado y su necrópolis con una extensión de 6 y 13 hectáreas respectivamente.

El yacimiento arqueológico de Los Millares
Ampliar

Este yacimiento está considerado por científicos e historiadores como uno de los más importantes de esta cultura en Europa y en el mundo.​ Está situado en el municipio de Santa Fe de Mondújar en la provincia de Almería yse localiza, sobre un gran espolón amesetado que forman el río Andarax y la rambla de Huéchar, donde se construyó un poblado con cuatro líneas de muralla, una necrópolis formada por unas 80 tumbas colectivas y una doble línea de fortines que controlan visualmente los accesos a todo el conjunto arqueológico.

El descubrimiento del yacimiento está relacionado con la construcción de la línea férrea Almería-Linares a finales del siglo XIX. El asentamiento fue descubierto e investigado por vez primera por Luis Siret y Pedro Flores centrándose en la necrópolis, diversas estructuras del poblado y el levantamiento de distintas planimetrías del conjunto y de algunos de sus fortines.

Tras la publicación de los primeros trabajos la comunidad científica lo ha considerado como uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Europa para el estudio y la comprensión de la Edad del Cobre por su monumentalidad, complejidad y nivel de investigación. Durante la década de los años 40 se recopiló y ordenó la información obtenida hasta la fecha dándola a concoer en los principales foros científicos de la época.

Tras décadas de abandono los profesores Antonio Arribas y Martín Almagro realizaron otra serie de intervenciones, centradas en parte en una extensa área de la necrópolis, reexcavando las tumbas anteriores, e iniciándose por primera vez la excavación del tramo central de la Línea I de la muralla, que puso al descubierto la verdadera dimensión y complejidad del poblado y sus murallas.

Desde la década de los 80 la Universidad de Granada, bajo la dirección de Antonio Arribas y Fernando Molina, ha desarrollado un proyecto centrado en la investigación sistemática de Los Millares definiéndose la organización interna del poblado, su secuencia cronológica, el estudio de los fortines, y el desarrollo de la vida humana en el pobaldo.

La Junta de Andalucía al mismo tiempo ha financiado diversos trabajos de conservación del yacimiento arqueológico que culminaron con la consolidación de las estructuras arqueológicas presentes en el poblado —líneas de murallas, cabañas, etc. Del mismo modo, durante 2005 también se impulsó un proyecto de difusión como la construcción ex novo de un Espacio Didáctico que recrea un área de la necrópolis, la muralla y diversos espacios dómésticos del yacimiento a escala real. Recientemente se ha incorporado las técnicas de realidad aumentada (AR) en la que mediante técnicas 3D los visitantes pueden conocer in situ una reconstrucción integral de diversas tumbas colectivas y la Línea I de la muralla.

Poblado

El poblado de Los Millares está formado por tres líneas de muralla concéntricas, así como una ciudadela en el espacio más interno protegida por una muralla que la rodea. Situado sobre un espolón amesetado fue elegido por su posición estratégica, que controla el acceso desde el mar y los pasos desde la Sierra de Gádor por la Rambla de Huéchar mediante la construcción de una doble línea de fortines.

El poblado se localiza al interior de las murallas observándose cabañas de tipo circular, cuyas dimensiones pueden oscilar entre los 2,5 a los 6,20 metros. Estas se construyen mediante zócalos de mampostería de piedra trabadas con barro sobre los que alzaban paredes de barro y cañizos. La cubierta, construida a base de ramajes, materias vegetales (espartos, taray, etc.) y barro, era soportada por las paredes y una serie de postes situados en el interior de las cabañas. El interior de las viviendas presenta hogares, bancos adosados a las paredes y pequeños recintos delimitados con lajas de piedra hincadas verticalmente que sirvieron para colocar vasijas de almacenamiento, junto a áreas de molienda de cereal. Asociadas a las cabañas también se han podido documentar fosas de distinto tamaño interpretándose en unos casos como silos y en otros como cisternas.

Junto a las viviendas destacan otro tipo de estructuras como son diversos talleres metalúrgicos y el edificio singular. El taller metalúrgico mejor conservado se localiza junto a la línea III del poblado, de forma cuadrangular, con unas dimensiones de 8 por 6,50 metros.

Al interior destacan los restos de varias estructuras: una fosa donde se hallaron restos de mineral de cobre, un horno delimitado por un anillo de barro endurecido por el fuego con un hueco mayor en la parte central para introducir la vasija-horno donde la malaquita y la azurita se fundía y una estructura de lajas de piedra, situada junto a una de las esquinas de entrada al edificio.

Dentro del proceso evolutivo de Los Millares se observan, al menos, 4 fases:

  1. Cobre Antiguo. Los inicios de Los Millares datan de este momento fechado en el yacimiento hacia el 3200-3100 a. C. El poblado ocupa la parte más interior del espolón que corta el río Andarax, y construye la muralla más interna o muralla IV a modo de ciudadela. Durante este momento también se construye la muralla II.

  2. Cobre Pleno. Esta fase corresponde al apogeo del poblado produciéndose una expansión de distintas líneas de muralla y la construcción de los primeros fortines con una cronología que iría desde 3000 a 2600 a. C.

  3. Cobre Tardío. Durante este momento los fortines poseen una máxima expansión documentándose hasta 13 fortines que bordean todas las cadenas montañosas de alrededor. Aparecen los primeros vasos campaniformes marítimos.

  4. Cobre Final. Se produce un repliegue en el poblado reduciéndose la población en la ciudadela interior y algunos fortines. Al final de este período se produce una crisis social y política cuyas causas han sido explicadas de diversas formas: conflictos o desastres naturales -terremotos, y/o desplazamiento de las fuentes de agua que llegan a Los Millares.

Necrópolis

Está formada por unas 80 tumbas colectivas de grandes dimensiones (tholoi) situadas sobre la parte occidental de la meseta al exterior del poblado ocupando unas 13 hectáreas. El área de necrópolis fue excavada por Luis Siret y Pedro Flores levantando varios croquis y planimetrías. Durante los últimos años, dada la importancia de la necrópolis existen numerosos investigadores que han realizado distintos trabajos de las sepulturas sobre su distribución espacial, sus ajuares, su tipología constructiva, etc.

Así se pueden diferenciar varios tipos constructivos:

  1. Sepulturas de mampostería con corredor de acceso y cámara circular cubierta por una falsa cúpula

  2. Sepulturas de mampostería con corredor de acceso y cámara circular cubiertas por techumbre plana de materia orgánica

  3. Sepulturas con cámara excavada parcial o totalmente en la roca

  4. Sepulturas megalíticas ortostáticas (3 sepulturas)

  5. Varias cistas, aunque a cierta distancia de Los Millares, y pertenecientes al Bronce Final

A nivel general la mayoría de las tumbas de Los Millares poseen una cámara circular con un diámetro entre los 3 y 6 m, construidas con mampostería irregular, revestida por un zócalo de esquistos, decorado en ocasiones con pinturas, con una cúpula realizado por aproximación de hiladas de piedra que cierran su techumbre, y que en ocasiones estaba sujeto por una columna central; y un corredor de longitud y anchura variable, que suele estar compartimentado por esquistos perforados a modo de anillos por los que se accede al interior de la cámara, que a veces presentan nichos laterales. El conjunto es antecedido normalmente por un vestíbulo trapezoidal, donde se localizan en ocasiones betilos, o pequeñas piezas cilíndricas que podrían representar a los distintos individuos enterrados en su interior. La cubierta se enterraba con un túmulo de tierra quedando completado por un sistema de anillos concéntricos formado por lajas de piedra.

El número de inhumaciones en cada tumba varia desde los 100 a los 20 individuos, tratándose de enterramientos colectivos. Así, en muchas ocasiones el espacio interno puede quedar totalmente ocupado tanto en la cámara, como en sus nichos laterales e incluso en el corredor. Entre los ajuares documentados destacan vasijas cerámicas como las cerámicas simbólicas, campaniformes, y objetos fabricados con materiales exóticos como marfil, huevos de avestruz, elementos de cobre, puntas de flecha y hojas de sílex, hachas e ídolos de hueso. Las tumbas forman distintos grupos distribuidos por distintas zonas de la meseta, formando diferentes agrupaciones que posiblemente reflejen distintas relaciones familiares, sociales, o simbólicas.

(texto redactado a partir de información extraída de Wikipedia)

Galería de imágenes – haga click en el extremo inferior derecho de una foto para abrir la Galería y ver todas las imágenes

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8